APARICION

APARICION
El Slender Man fue llamado "el primer gran mito de la web" por BBC.12 El éxito de la leyenda del Slender Man se ha atribuido a la naturaleza conectiva de Internet. Si bien casi todos los involucrados entienden que el Slender Man no es real, Internet permite a otros construir sobre las bases establecidas, dándole así un aire de autenticidad.2 Victor Surge ha comentado que muchas personas, a pesar de entender que el Slender Man fue creado en los foros Something Awful, todavía se entretienen con la posibilidad de que podría ser real.12 Tom Peddit, profesor de la Universidad del Sur de Dinamarca, ha descrito al Slender Man como un ejemplo del cierre de la era moderna del "Paréntesis de Gutenberg"; el período de tiempo desde la invención de la imprenta hasta la difusión de la web en el cual las historias e información fueron codificadas en medios discretos, regresando a las más antiguas, más primitivas formas de narración, ejemplificadas por la tradición oral y los cuentos de fogata, en los cuales la misma historia puede ser recontada, reinterpretada y redifundida por diferentes narradores, expandiéndola y haciéndola evolucionar con el tiempo.

viernes, 17 de mayo de 2013

EL ORIGEN DE SLENDERMAN
ElSlender Man fue creado en un concurso lanzado por los foros Something Awful el 8 de junio de 2009, que se trataba de la edición de fotografías para que éstas contengan entidades sobrenaturales. El 10 de junio, un usuario con el nombre "Victor Surge" contribuyó con dos fotografías en blanco y negro de grupos de niños, a las cuales él añadió una figura espectral alta y delgada con traje negro.2 Entradas previas consistieron solamente de fotografías; sin embargo, Surge complementó las de él con fragmentos de texto, supuestamente de testigos, describiendo los secuestros de grupos de niños, y dándole como nombre al personaje, "El Slender Man":
No queríamos ir, no queríamos matarlos, pero su persistente silencio y sus extendidos brazos nos horrorizaban y nos confortaban al mismo tiempo... 1983, fotógrafo desconocido, dado por muerto.
Una de las dos fotografías recuperadas del incendio de la Librería de Stirling City. Notable por haber sido tomada el mismo día en que catorce niños desaparecieron y por lo que se conoce como “El Slender Man”. Deformidades citadas por oficiales como defectos de cámara. El incendio en la librería ocurrió una semana después. Fotografía real confiscada como evidencia. 1986, fotógrafo: Mary Thomas, desaparecida desde el 13 de junio del mismo año.
Estas adiciones transformaron efectivamente a las fotografías en un trabajo de ficción. Subsecuentemente otros usuarios ampliaron el personaje, añadiendo sus propias contribuciones visuales o textuales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario